viernes, 27 de abril de 2007

Tics


La introduccin de estas tecnologas implica un cambio de la sociedad. Se habla de sociedad de la informacin o sociedad del conocimiento. Se trata de un cambio en profundidad de la propia sociedad. Las nuevas tecnologas de la informacin y la comunicacin designan a la vez un conjunto de innovaciones tecnolgicas pero tambin las herramientas que permiten una redefinicin radical del funcionamiento de la sociedad. La puesta en prctica de las TIC afecta a numerosos mbitos de las ciencias humanas la teora de las organizaciones o la gestin... Un buen ejemplo de la influencia de los TIC sobre la sociedad es el gobierno electrnico.
La expansin de las tecnologas de la informacin y la comunicacin basadas en la microelectrnica, la informtica, la robtica y las redes de comunicaciones se est produciendo a gran velocidad en todos los mbitos socioeconmicos y de las actividades humanas configurando la nombrada Sociedad de la informacin.
Las nuevas tecnologas de la Informacin y Comunicacin son aquellas herramientas computacionales e informticas que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan informacin representada de la ms variada forma. Es un conjunto de herramientas, soportes y canales para el tratamiento y acceso a la informacin. Constituyen nuevos soportes y canales para dar forma, registrar, almacenar y difundir contenidos informacionales. Algunos ejemplos de estas tecnologas son la pizarra digital (ordenador personal + proyector multimedia), los blogs, el podcast y, por supuesto, la web y los wikis.
Para todo tipo de aplicaciones educativas, las TIC son medios y no fines. Es decir, son herramientas y materiales de construccin que facilitan el aprendizaje, el desarrollo de habilidades y distintas formas de aprender, estilos y ritmos de los aprendices. Del mismo modo, la tecnologa es utilizada tanto para acercar al aprendiz al mundo, como el mundo al aprendiz.
Una de las reas que se ha fortalecido de las TIC es el CSCL (Computer Supported Cooperative Learning), Aprendizaje Cooperativo Soportado por Computadora, que basado en teoras de la psicologa cognitiva ha creado un rea de desarrollo de software y de innovacin en Pedagoga. La finalidad es que grupos con el inters comn de aprender mejoren las experiencias de interaccin entre ellos para consolidar el aprendizaje, que utilizando a las TIC como medio de coordinacin.
Las TIC optimizan el manejo de la informacin y el desarrollo de la comunicacin. Permiten actuar sobre la informacin y generar mayor conocimiento e inteligencia. Abarcan todos los mbitos de la experiencia humana. Estn en todas partes y modifican los mbitos de la experiencia cotidiana: el trabajo, las formas de estudiar, las modalidades para comprar y vender, los trmites, el aprendizaje y el acceso a la salud, entre otros.
En definitiva, las actividades que implican el desarrollo humano dependen de cmo la gente domine las TIC. En muchos pases, las TIC ya estn inmersas en diferentes actividades rutinarias:

Procesos: El sufragio virtual y la identificacin digital a travs de la pupila o de la huella digital son un claro ejemplo de participacin y seguridad por las TIC.
Mtodos: Las colas que sistematizan la atencin del pblico en algunos bancos, el uso de mtodos estadsticos para la toma de decisiones y las lneas de montaje en algunas fbricas ahorran esfuerzo, tiempo y dinero a empresas y personas.
Organizaciones: Las TIC han fomentado la creacin de la reingeniera, de las normas ISO y de centros especializados en la estandarizacin de operaciones.

Para medir el desarrollo de las TIC en un determinado pas o regin existen los indicadores TIC, un conjunto de medidas, variables y parmetros que buscan dar con el ambiente para el desarrollo y construccin de la Sociedad de la Informacin, labor que est a cargo de los organismos pblicos y privados en el mundo.

Para el desarrollo particular de las personas, las herramientas TIC juegan en las sociedades un papel clave que permite logros antes ni soados.

Uno de estos instrumentos es el aprendizaje-e, es decir el uso de las tecnologas multimedia y la internet para mejorar la calidad del aprendizaje, hacerlo accesible a la gente que no est cerca a instituciones educativas y poner a disposicin de todos innovadoras formas de educacin en cualquier ambiente en que uno est.

Otro es el gobierno-e, que se refiere al empleo de la internet y las TIC para conseguir una mejor administracin del gobierno mediante la transparencia y el acceso pblico a la informacin, reforzando la asociacin fundamental entre el sector pblico y los ciudadanos. El gobierno-e tambin fomenta una participacin ms amplia de los ciudadanos en el proceso y gestin de los gobiernos. Adems, puesto que se apoya en la transparencia, es un arma ms eficaz contra la corrupcin.

Tambin est el comercio-e o comercio electrnico, que tiene que ver con el intercambio de bienes y servicios realizado gracias a un soporte de protocolos y plataformas digitales estandarizados, lo que permite llegar a acuerdos sin tener que estar presente, un gran ahorro en dinero y tiempo. Tambin se constituye en una herramienta que permite el acceso a informacin sobre precios, oferta y demanda, para que compradores y productores obtengan los mejores precios.


Pero ninguno de estos beneficios ser posible en su plenitud en Amrica Latina y el Caribe si no se da una asociacin entre el sector pblico, el privado y la sociedad civil para promover el desarrollo de las TIC. El sector pblico tiene que estudiar la manera de corregir el fracaso de los mercados y alentar la competencia para que la Sociedad de la Informacin sea una realidad. El sector privado juega un papel importante por sus inversiones en las TIC. Finalmente, la sociedad civil tiene que trabajar en estrecha relacin con las comunidades para reforzar toda iniciativa.

Esta alianza es fundamental para realizar las transformaciones que necesitan los pases de la regin. Invertir en tecnologa no significa descuidar las dems necesidades prioritarias. Por el contrario, esta inversin permite alcanzar e incluso sobrepasar eficazmente las metas en educacin, salud y otros sectores estratgicos.

No hay comentarios: