viernes, 27 de abril de 2007

Capital Semilla de Corfo


Corfo
¿Qué es la línea de financiamiento Capital Semilla?
Es una línea que fomenta la creación, puesta en marcha y despegue de negocios innovadores.
¿Qué es un negocio innovador?
Es un producto o servicio que no está disponible en el mercado nacional, que tenga oportunidades de crecimiento en el mercado y que: - tenga una tecnología nueva desarrollada por el proponente - o incorpore nuevas aplicaciones o usos de tecnologías existentes - o permita abordar nuevos nichos de mercado
Por lo mismo, no son elegibles en esta línea los proyectos que: - no se diferencien significativamente de otros existentes en el mercado - se encuentren en fase de desarrollo o adaptación de tecnologías - sólo consideren comercializar importaciones
¿A quiénes está dirigida esta línea de financiamiento?
Esta línea de financiamiento apoya la creación de nuevas empresas, por lo que se dirige a personas naturales que estén en vías de constituir una empresa, o a empresas que han iniciado actividades hasta 12 meses antes de postular al Fondo.
No pueden acceder personas que pertenezcan a sociedades o empresas cuyo giro se relacione con el tema del proyecto presentado.
¿Quiénes pueden postular a esta línea de financiamiento?
Sólo pueden postular patrocinadores registrados en el FDI, quienes actúan como intermediarios de las personas o empresas en formación que tengan proyectos innovadores. Los patrocinadores son quienes presentan a la línea Capital Semilla las iniciativas de los proponentes.
¿Cuáles son las etapas del proceso de postulación?
- Información preliminar: se refiere al período en que el proponente recoge antecedentes sobre características, requerimientos y procedimientos. Esta se puede obtener en las oficinas de la OIRS de CORFO o del FDI en Santiago (Moneda 921), en las oficinas regionales de CORFO, en el teléfono 6318612 (entre las 9.00 y las 13.00 horas) y en la web de CORFO. En estos lugares puede solicitar las bases, la lista de preguntas frecuentes y la nómina de patrocinadores.
- Contacto con un patrocinador: una vez que el proponente se informa sobre los patrocinadores que pudiesen interesarse en presentar su proyecto, debe tomar contacto con uno de ellos. En ese encuentro, el proponente conoce las características específicas de la línea y sobre los requerimientos específicos que su patrocinador le solicitará a lo largo del proceso.
- Presentación del perfil del proyecto: en los casos en que se lo solicite, el proponente debe completar el formulario denominado "Perfil del proyecto" donde se presentan las características generales de la iniciativa. El patrocinador es responsable de revisar este perfil.
- Desarrollo y presentación del proyecto: en caso de ser aprobado el perfil, el patrocinador presenta el proyecto.
¿Qué es un patrocinador?
Un patrocinador es una entidad independiente de CORFO, registrada en el FDI, que se desempeña en la industria de apoyo al emprendimiento y de capitales de riesgo.
Además de postular el proyecto y validar el plan de negocios, el patrocinador apoya al proponente en la gestión estratégica del negocio y realizar actividades de seguimiento y control de las acciones a desarrollar.
El proponente debe identificar al patrocinador que tenga mayor relación y afinidad con su empresa y proyecto innovador.
Vea más información sobre los Patrocinadores para capital semilla.
¿Cuánto aporta la línea Capital Semilla?
Esta línea de financiamiento adjudica hasta 35 millones de pesos, para un plazo máximo de doce meses. De este monto, hay un porcentaje que corresponde a los honorarios del patrocinador.
¿Qué tipo de actividades apoya la línea Capital Semilla?
Las actividades que se apoyan corresponden a los aspectos comerciales propios de la puesta en marcha del negocio, esto es:
- Constitución y puesta en marcha de la empresa- Propiedad intelectual (registro de marcas, patentes)- Validación comercial de prototipos - Validación comercial de productos- Estudios de mercado- Desarrollo de estrategias de venta- Promoción y publicidad- Prospección y promoción comercial- Administración y ventas- Recursos humanos
¿Qué tipo de actividades no apoya la línea Capital Semilla?
En general, las actividades que no apoya esta línea, corresponden a:
compra de inmuebles pago de deudas, dividendos o recuperaciones de capital compra de acciones pago de derechos de empresas compra de bonos y otros valores inmobiliarios inversiones en bienes de habilitación y equipamiento de oficina pruebas experimentales, pruebas piloto o validación industrial de un producto o servicio desarrollo de softwares
¿Qué criterios se consideran para evaluar una propuesta?
Se consideran los siguientes aspectos:
1. Pertinencia:
Cumplimiento de los requerimientos formales de las bases Carácter tecnológico o innovativo de la iniciativa Perfil del proponente2. Técnico-económicos:
Mérito tecnológico o innovativo Sustentabilidad del negocio Potencial de crecimiento del negocio3. Modelo de negocio:
Plan de negocios Modelo de asociatividad Estructura de financiamiento Competencias del equipo
¿Qué elementos debe contener un plan de negocios?
Un plan de negocios contiene:
Análisis estratégico Mercado objetivo Caracterización del entorno competidor Negocios esperados Aspectos normativos y/o regulatorios Valorización de patentes y/o royalties Impacto ambiental Flujo estimado de caja del proyecto Supuestos para cada una de las variables relevantes en el tiempo para el proyecto Plan de inversiones Ingresos Costos Indicadores (VAN, TIR)

No hay comentarios: