viernes, 27 de abril de 2007

Concurso de Proyectos de Transferencia Tecnológica.
¿Como postular?

Se promueven proyectos que participaron en el Concurso Anual, a fin de apoyar su transferencia al mercado.

Es posible distinguir cuatro maneras de generar beneficios económicos a partir de los resultados de los proyectos:



Creación de nuevas actividades económicas o diversificación productiva.
Mejoramiento de la productividad
Ampliación de la producción, los mercados o la cobertura
Generación de un entorno nacional en el cual las empresas de una industria innoven y se desarrollen más rápido que sus competidores.
Programas Temáticos

Son convocatorias a concursos destinados a resolver desafíos nacionales, en un sector determinado, a fin de lograr la consolidación de masa crítica y proyección internacional.

Por definición, también deben contar con un componente central de I & D, pero se enfocan directamente a un desafío preciso donde el tema es definido por Fondef, en consulta con el sistema nacional de innovación. Estos llamados varían de año a año.


Ejemplos representativos son:

Instrumento: Concursos de Investigación y Desarrollo
Línea de acción relacionada: Programas Regulares de I+D y Transferencia Tecnológica
Tipo de Instrumento: Concurso
Tipo de Proyecto que financia: Proyecto de investigación aplicada.
Objetivo(s) del Instrumento: · Promover la vinculación y asociatividad de entidades que realizan actividades de investigación y desarrollo en el país, con empresas y otras entidades nacionales o extranjeras, productoras y comercializadoras de productos, procesos y servicios.
· Apoyar financieramente la ejecución de proyectos de investigación y desarrollo, orientados a la obtención de nuevos productos, procesos y servicios, o mejoramiento de los existentes, considerando una transferencia tecnológica efectiva de los resultados, desde las instituciones que realizan la investigación y el desarrollo hacia productores y comercializadores.
· Lograr a través de la investigación y desarrollo un mayor conocimiento y mejor infraestructura científica y tecnológica y que esto se traduzca en negocios tecnológicos que beneficien a las instituciones proponentes y en negocios productivos que aumenten la competitividad de empresas y generen beneficios económicos y sociales significativos para el país.
Objetivo(s) del Proyecto Financiado: · Generar impactos económico-sociales y científico-tecnológicos relevantes para el país. Sus resultados tecnológicos deben estar orientados a su incorporación temprana en el sector productivo en forma de nuevos productos, servicios o procesos o mejora de productos, servicios o procesos existentes.
· Obtener innovaciones, que generen negocios tecnológicos y productivos que produzcan beneficios económicos y sociales significativos para el país.
· Realizar investigación y desarrollo para contribuir a elevar el conocimiento y el nivel de los recursos humanos y de infraestructura con que cuenta el país, en el área de la ciencia y la tecnología.
· Contribuir a solucionar problemas o carencias internas y/o satisfacer o crear mercado interno o externo, diferenciándose claramente de opciones alternativas que ya pudieran existir en el mercado nacional e internacional o que sea de conocimiento público que estarán disponibles en el mediano plazo, mediante las innovaciones resultantes.
· Alcanzar un nivel de desarrollo al menos precompetitivo de las innovaciones. · Generar investigación y desarrollo, e innovaciones, cuyos sus resultados deben tener un impacto ambiental positivo o neutro
Resultados Esperados Cuantificables de los Proyectos Financiados: · Productos, procesos o servicios nuevos, mejorados o adaptados (incluye gestión organizativa), de nivel básico (o experimental), piloto o precomercial con atributos verificables, que sean precursores de ventajas competitivas.
· Protección de la propiedad intelectual (patente, marca, derecho de autor, derecho de obtentor, secreto, industrial, entre otros).
· Transferencia tecnológica (licenciamiento, venta, alianza estratégica, unidad de negocios en la institución, línea de negocios en la empresa, creación de una empresa, paquete tecnológico diseñado, plan de negocio tecnológico).
· Producción científica (evento, publicación, tesis o proyecto de título, cooperación internacional, nuevo proyecto generado).
Duración Beneficio: En general, la duración máxima de un proyecto es de 36 meses. Este plazo puede extenderse hasta 72 meses, según propuesta y por aprobación expresa y especial por parte del Comité Directivo de FONDEF.
Áreas o Sectores que beneficia: En particular proyectos de las siguientes áreas: agropecuaria, forestal, tecnologías de información y comunicación, manufactura, minería, pesca y acuicultura, salud (tratamientos clínicos y preventivos), agua y energía, educación (instrumentos y procesos educacionales), infraestructura (urbana y rural, transporte, construcción, obras públicas), pero es posible presentar proyectos en otras áreas, que a juicio de los proponentes pudieran cumplir igualmente con los objetivos del Fondo.
Postulantes: Instituciones nacionales de investigación.
Requisitos del Postulante: Instituciones nacionales sin fines de lucro, públicas o privadas, entre ellas universidades, institutos profesionales, institutos tecnológicos, fundaciones y corporaciones, que cumplen con los siguientes requisitos: tener existencia legal según lo indicado en las Bases del Concurso; acreditar la ejecución de actividades de investigación y desarrollo, mediante listado de proyectos realizados u otra documentación atingente; acreditar capacidad financiera para comprometer recursos para la ejecución de los proyectos. Estas instituciones deben aportar un mínimo del 20% del costo total del proyecto.
Patrocinantes u otros Agentes involucrados en la postulación: Empresas u otro tipo de socias contraparte, nacionales o extranjeras (servicios de salud, municipalidades, corporaciones educacionales, ONGs, etc.), que deben además aportar un mínimo del 25% del costo total del proyecto. También puede haber otro tipo de organizaciones patrocinantes
Agentes involucrados en la ejecución del proyecto: Instituciones postulantes y las empresas y otras socias contraparte que aportan al financiamiento del proyecto.
Fecha de última convocatoria: Septiembre 2006
Fecha de próxima convocatoria: Junio 2007
Periodicidad de convocatoria: Anual
Número de Nuevos Proyectos financiados con presupuesto año 2006: 44
Número de Proyectos arrastre al año 2006: 200
Instituciones que financian los proyectos: Los proyectos deberán ser financiados a lo menos en un 25% de su costo total por aportes de empresas u otras entidades socias que participan en el proyecto.Los proyectos deberán ser financiados a lo menos en un 20% de su costo total por las instituciones de investigación elegibles para recibir financiamiento por parte de FONDEF. Esta contribución al financiamiento podrá ser en aportes pecuniarios, especies valoradas (uso de equipos, espacio físico u otros, de acuerdo a la naturaleza del proyecto) y personal requerido por el proyecto.El total adjudicado por CONICYT para proyectos de:
· Hasta 3 años no podrá acceder un monto total máximo de $450 millones.
· Entre 3 y 6 años no podrá exceder un monto total máximo de $750 millones.
Ítems que financia: Honorarios, incentivos para personal de las entidades postulantes, subcontratos, capacitación, equipos, software, material fungible, pasajes y viáticos, infraestructura, publicaciones, seminarios y difusión, propiedad intelectual e industrial, gastos generales del proyecto, gasto comunes, gasto de administración superior.
Presupuesto Total Instrumento 2006 (miles $): $ 10.478.198 (sólo transferencias)
Costo Total Promedio por Proyecto (miles $): $ 220.000
Costo Total Promedio por Proyecto considerando todos los aportes (miles $): $ 480.000
Costo Anual Promedio por Proyecto (miles $): $ 70.000

No hay comentarios: